El Sr. Consejero de Gobierno de Presidencia y Movilidad Sostenible, con fecha 27 de julio de 2025, ha tenido a bien dictar Resolución núm. CGC/2025/7067, con el siguiente tenor literal: En uso de las facultades que me confiere la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y la Ordenanza General de Subvenciones del Cabildo de Gran Canaria, en relación a la subvención nominada del asunto, resulta:
Primero. – Concesión
Conceder una subvención directa a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con CIF Q3518001G, destinada a sufragar los gastos correspondientes y detallados en esta resolución para el proyecto, por un importe de veinticinco mil euros (25.000,00 €), lo que supone aproximadamente el 100% del presupuesto presentado, que asciende a 25.000,00 €, y con cargo a la aplicación presupuestaria 01010/2310/453900125 del presupuesto de esta Consejería para el presente ejercicio.
La subvención se otorga con condicionantes y obligaciones que aquí se señalan, conforme a lo establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, Ley General de Subvenciones y la Ordenanza General de Subvenciones de esta Corporación.
En el presupuesto inicial aprobado por esta Corporación para el ejercicio 2025 consta la aplicación presupuestaria con número 01010/2310/453900125 denominada “ULPGC. Intermedia”, y existe consignación por importe de veinticinco mil euros (25.000,00 €). Esto supone una renovación, por quinto año consecutivo, del compromiso de colaboración que permite continuar con el proyecto iniciado por la ULPGC en 2009.
La ayuda recibida facilitará el desarrollo de diferentes iniciativas, tanto de intervención como formativas y de promoción social, científica y comunitaria, relativas a servicios de mediación, intervención y preservación familiar desde el 1 de noviembre de 2025 hasta el 31 de octubre de 2026, con el objetivo de fomentar la preservación familiar, la calidad de vida y la parentalidad positiva.
La solicitud de atención y asistencia se puede hacer contactando directamente con el Servicio a través del correo electrónico o vía telefónica (tras informarse en la página web o por recomendación de otras personas), o bien por derivaciones por parte de profesionales de Servicios Sociales, Centros de Salud y/o Centros Educativos de distinto tipo.
